Distopías


Distopía es un subgénero literario de ciencia ficción, donde la sociedad imaginaria (usualmente futurista) dentro de los libros es poco ideal, normalmente tratan temas como el fin del mundo y los personajes se enfrentan a peligros constantes que amenazan con su seguridad y bienestar.

Maze Runner (2010)- James Dashner 

Maze Runner consta con tres libros principales

  1. Correr o morir 

  2. Prueba de fuego 

  3. La cura mortal

y una precuela

• Expedientes secretos

• Virus letal

• Código c.r.u.e.l 

Narra la historia de Thomas, que se despierta en un ascensor en movimiento sin recordar nada de su persona, sólo su nombre. Al abrir los ojos se encuentra en un lugar casi desierto lleno de adolescentes al igual que él, que trabajan en conjunto para huir de este misterioso sitio, desconociendo la  verdadera razón por la cual  están ahí.

El "área" está rodeado de un laberinto que abre sus puertas por la mañana para que los corredores especializados tracen mapas buscando escapatoria. Pero por la noche monstruosos animales salen de sus cuevas y recorren todo el lugar.

Thomas toma esta ardua tarea y explora constantemente una posible salida para encontrar su libertad.

Disfruté mucho la trilogía principal, los personajes son graciosos sin importar todo lo que están viviendo, pero debo admitir que el segundo libro fue un tanto aburrido y difícil de leer, a pesar de esto recomiendo la saga si disfrutas leer sobre un futuro lejano y poco factible donde se reina el peligro y se avecina un posible fin del mundo debido a una enfermedad letal.

En relación a la precuela (lo que sucedió antes de la trilogía principal) no me gustó en ningún sentido, son lentos de leer y no suma información vital a la historia original.

3,5/5 ⭐


La selección (2012)- Kiera Cass

 

 La selección esta formada por cinco libros:

  1. La selección  
  2. La élite   
  3. La elegida  
  4. La heredera  
  5. La corona

Los libros están ambientados en un mundo futurista donde la sociedad está dividida en castas. America Singer, la protagonista, pertenece a una de las clases sociales más bajas y para ayudar económicamente a su familia se postula a un concurso que consta en la selección de 35 chicas para buscar una nueva esposa al príncipe y heredar el trono.America es elegida, debe convivir en el palacio con la familia real y lidiar con el príncipe que ella considera engreído y vanidoso. ¿Una historia que comienza con odio y prejuicios podrá finalizar con amor verdadero?

 

Los primeros tres libros son una maravilla, me pareció una idea original y bien ejecutada. Vale destacar que hay un triángulo amoroso y yo no me considero la mayor fanática de esa trama romántica pero debo admitir que en estos libros está muy bien desarrollado el dilema que debe vivir la protagonista.

 

Los dos libros siguientes (la heredera, la corona) no me gustaron mucho, se tratan de Eadlyn, la hija de la reina America. Estos libros eran similares a los primeros tres, nuestra protagonista debe escoger entre 35 candidatos masculinos para contraer matrimonio. El mayor problema fue Eadlyn con su personalidad egocéntrica, hacía que sea imposible simpatizar con ella y terminar los libros no fue tarea fácil.

 

Lo que recomiendo es leer solamente los primeros tres libros (la historia de America) y omitir los demás para así evitar aburrimiento.

4/5 ⭐


Divergente (2011)- Veronica Roth

 Divergente es una trilogía que cuenta con:

  1. Divergente

  2. Insurgente

  3. Leal

En Chicago del futuro, la sociedad esta dividida en cinco facciones dependiendo los dotes que posee cada persona: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). 

Nuestra protagonista, Beatrice, a los 16 años debe someterse a una prueba de aptitud con simulaciones, que brinda ayuda para elegir la facción donde va a trascurrir hasta el día de su murte. La vida de Beatrice da un giro inesperado, al tomar la prueba se da cuenta que puede manipular las simulaciones (es divergente) y tiene caracteristicas que encajan con tres facciones (Abnegación, Osadía y Erudición) lo que causa indecisión a la hora de optar por una sola.

Finalmente Beatrice escoge Osadía y debe demostrar en las actividades de iniciación que ella es merecedora de estar ahí.

Estos libros fueron los que me introdujeron a la lectura por lo que les guardo mucho cariño. Son sencillos de leer, lo recomendaría a partir de los 12 años. En cada cápitulo hay acción e intriga lo que hace que la lectura sea adctiva y rápida.

El primer libro (Divergente) fue mi favorito sin dudas. Insurgente en el desarrollo puede ser un tanto tedioso pero nada que no sea posible de pasar. Por último Leal, no estoy de acuerdo con el final que escribió la autora pero es algo a lo que no estabamos acostumbrados a leer.

3,5/5 ⭐





Licencia Creative Commons 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Comentarios

  1. Jose, me encantó la forma en la que deacribis cada libro, en los personal amo este género. Considero que pudiste dar un muy buen uso a la información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario